viernes, 31 de julio de 2009

DATOS TERRESTRES

DATOS TERRESTRES

Radio ecuatorial 6 378.188 km
Radio polar 6 356.748 km
Achatamiento 0.033523
Excentricidad 0.081813
Coeficiente del momento de inercia 0.331
Circunferencia ecuatorial 40 075.51 km
Masa total 5.976 x 1027gr
Masa de la atmósfera 5.1 x 1021gr
Masa de los océanos 1.4 x 1024gr
Masa de la corteza 2.4 x 1025gr
Masa del manto 4.1 x 1027gr
Masa del núcleo 1.9 x 1027gr

Volumen 1.083 x 1027cm3
Densidad media 5.517 gr/cm
Velocidad tangencial de translación 29.8 km/seg
Periodo de translación 365.25 días
Periodo de rotación 23 hs 56min 4.09seg
Pico más alto 9 521m (Monte Everest)
Distancia al Sol 1.49 x 108 km
Distancia a la Luna 3.844 x105 km
Flujo térmico promedio 65 mW/m2 = 1.5 mcal/cm2seg
Gradiente geotérmico promedio 1/30m
Campo magnético 0.06 a 0.07 oersteds


LA FORMA DE LA TIERRA Y LA GRAVEDAD TEÓRICA

La noción de una Tierra esférica data de la época de los antiguos griegos. La idea se atribuye a Pitágoras y sus discípulos y fue defendida por Platón y Aristóteles. El problema de la figura de la Tierra no deja de tener sus implicaciones prácticas, ya que desde los inicios de la cartografía se planteaba la necesidad de saber si las distancias a lo largo de un arco de longitud eran equivalentes a las de un arco de latitud. En el siglo III a.C. Eratóstenes de Alejandría se embarcó en la determinación de la circunferencia de la Tierra. Eratóstenes había notado que en la actual Aswan los rayos del Sol incidían verticalmente hacia el fondo de un pozo mientras que en Alejandría formaban un ángulo de 7.2 con la vertical. Resulta entonces que la circunferencia de la Tierra es 50 veces la distancia de Aswan a Alejandría puesto que 7.2 es la cincuentava parte de la circunferencia (360°). Se dice que Eratóstenes calculó la distancia entre ambas ciudades calculando la velocidad promedio de los camellos y el tiempo que tomaba realizar el viaje. Su resultado en unidades actuales, con la incertidumbre con que se conocen las unidades antiguas, es de alrededor de 40 000 km, una cifra muy cercana a los cálculos modernos.
Hacia el siglo XV, se aceptaba generalmente la noción de una Tierra esférica. Newton, sin embargo, en un famoso libro conocido abreviadamente como Principia, hizo notar que, debido a la rotación de la Tierra, las partes más alejadas de su eje de rotación debían sufrir un efecto centrífugo de mayor magnitud. Por lo tanto, la forma de la Tierra debía ser la de una esfera oblada, es decir, achatada en los polos. Newton calculó el achatamiento como de 1 parte en 230. Hoy consideramos un valor más correcto como de 1 parte en 298.25, y el diámetro polar de unos 43 km más corto que el ecuatorial. En el siglo XVIII los franceses, dirigidos por Domenico y Jacques Cassini, se dieron a la tarea de medir geodésicamente la diferencia latitudinal en la longitud del arco, realizando mediciones en el Norte y Sur de Francia. Desafortunadamente la diferencia de curvatura entre ambas regiones resultó muy pequeña para poder ser observada con los instrumentos y técnicas de la época, y se llegó a la errónea conclusión de que la Tierra era prolada, es decir, que tenía mayor curvatura en los polos que en el ecuador (una analogía exagerada sería la forma de un pepino). El resultado mencionado ocasionó tal polémica con tintes nacionalistas que entre 1735 y 1736 un par de expediciones francesas partieron hacia regiones tan remotas como Perú y Laponia. Los resultados se conocieron algunos años más tarde y condujeron a la conclusión correcta: la Tierra es un esferoide achatado en sus polos.
En 1957, con el nacimiento de la era espacial y de los satélites artificiales, se pudo observar que la forma de la Tierra era menos simple que un esferoide simétrico achatado en los polos. Pero antes de proseguir, es necesario hacer algunas consideraciones generales sobre lo que se quiere decir cuando se habla de la forma de la Tierra. Ésta no es, desde luego, la formada por la superficie real de la Tierra con sus montañas, fosas y planicies. Dicha superficie dista mucho de poder ser descrita por una figura geométrica simple y es en extremo irregular. El problema se simplifica si, siguiendo a Newton, imaginamos una superficie global sobre la cual se elevan las montañas y planicies de los continentes y desde la cual descienden las profundas fosas oceánicas. Dicha superficie es la definida por el nivel de los océanos y su continuación a través de los continentes por canales imaginarios que los cortan. Dicha superficie recibe el nombre de geoide, de manera que el problema de determinar la forma de la Tierra consiste en expresar matemáticamente la figura del geoide. Ahora bien, aunque dicha figura es menos irregular que la superficie real de la Tierra, no es tampoco una figura geométrica simple. Sin embargo, puede representarse matemáticamente como la suma de varios términos, llamados armónicos, que contribuyen en proporciones diversas a conformar la figura del geoide. La figura 39 muestra los primeros cinco armónicos de la serie.

Volviendo al tema de los satélites artificiales, éstos nos proveen de información sobre la contribución de los armónicos a la suma total. En la actualidad se tiene información sobre un gran número de armónicos del geoide y la forma de la Tierra se conoce con gran precisión. Los satélites son utilizados, desde el punto de vista de la geodesia, como puntos de referencia muy precisos en sistemas de triangulación o a través de las fluctuaciones en su trayectoria por efecto de la atracción gravitacional de la Tierra que a su vez está relacionada con la forma del geoide. Sin embargo, desde un punto de vista geofísico, nos interesa adoptar una figura de la Tierra que nos permita calcular el efecto latitudinal en la gravedad del planeta debido a la rotación del mismo. Desde luego, la forma del geoide sería la figura ideal para llevar a cabo estos cálculos; pero, como ya hemos visto, resulta ser una figura muy compleja cuyo empleo hace difícil el cálculo en cada sitio en que se lleve a cabo una medida gravimétrica. Por otro lado, tanto la resolución de nuestros instrumentos como la interpretación de los datos harían injustificables dichos cálculos. Así se ha preferido utilizar un elipsoide de revolución (dos semiejes iguales y el tercero menor que los anteriores) como la figura que mejor describe al geoide (Figura 40). A pesar de que también se han introducido elipsoides triaxiales (con los tres semiejes distintos), el elipsoide de revolución continúa siendo la referencia adoptada de manera internacional, pues incluso el elipsoide triaxial resulta matemáticamente muy complicado para poder ser utilizado en los cálculos rutinarios.

El adjetivo "mejor", utilizado anteriormente, puede entenderse en términos de las medidas llevadas a cabo en un área en particular y así, en diferentes países, se han utilizado elipsoides diferentes que se ajustan bien a una región determinada pero no a todo el planeta. Con el desarrollo de la gravimetría y la geodesia física fue necesaria la utilización de estaciones gravimétricas en todo el planeta, y esto supuso la uniformización de las medidas de gravedad por medio de un elipsoide estándar. En 1924 la asamblea de la Asociación Internacional de Geodesia (International Asociation of Geodesy,—IAG—) reunida en Madrid, resolvió adoptar un elipsoide internacional de referencia. En 1964, la abundante información de los satélites hizo necesario el cambio de dicho elipsoide. Ese año, la Unión Astronómica Internacional (International Astronomical Union —IAU—), adoptó un nuevo elipsoide de referencia internacional, mismo que fue luego adoptado por la Unión Internacional de Geodesia y Geofísica (International Union of Geodesy and Geophysics —IUGG—).

Para establecer una fórmula de gravedad teórica se requiere, además, del establecimiento de una red mundial de determinaciones gravimétricas que permitan conocer con la mayor exactitud posible el valor de la gravedad en el ecuador. Los valores de dicha red se referían en el pasado a un lugar en el que se determinaba la gravedad absoluta con la mayor exactitud posible. La primera de dichas redes fue la adoptada en la XIII Conferencia de la IAG celebrada en París en 1900. Los valores de esta red estaban referidos a medidas hechas en Viena, por lo que se le llamó Sistema de Gravedad de Viena (Vienna Gravity System). En 1909 la IAG cambió dicho sistema por otro referido a la ciudad alemana de Potsdam (Potsdam Gravity System).
El elipsoide adoptado en 1924 y el sistema de Potsdam permitieron obtener una fórmula teórica de gravedad que aún hoy se utiliza:
g= 978.0490 (1 + 0.0052884 sen F- 0.0000059 sen 2F ) gal
En 1967 la IUGG adoptó un nuevo sistema gravimétrico, basado no en un solo sitio sino en una red de medidas absolutas. Este sistema se denomina Sistema Geodésico de Referencia-67, Geodetic Reference System 67 (GRS-67). En su reunión de agosto de 1971, la XV Asamblea General de la IUGG, reunida en Moscú, tomó la resolución de adoptar el GRS-67 como base de la red internacional de estandarización gravimétrica. La fórmula teórica basada en el GRS-67 está dada por la fórmula de páginas anteriores que repetimos a continuación:
g = 978.031846 (1 + 0.005278895 sen F + 0.000023462 sen F)

Una vez resueltas las necesidades de alimento y habitación, seguramente que entre las siguientes cuestiones que el hombre se planteó estuvo la de saber en qué lugar estaba, qué forma, qué dimensiones tenía su entorno. Las soluciones fueron numerosas, simplistas y complicadas, como lo muestra la cosmogonía de los pueblos antiguos. Pero si las preguntas sobre el planeta comenzaron a formularse desde un principio, las respuestas a la gran mayoría de ellas sólo han comenzado a darse en nuestro tiempo, en el momento en que se plantean multitud de nuevas interrogantes nacidas del avance notable de la ciencia, y con base en este progreso, en El tercer planeta se abordan tres temas de estudio fundamentales para el conocimiento de la Tierra: edad, estructura y composición. En nuestros días los satélites artificiales proporcionan información valiosa sobre la Tierra y el Sistema Solar, y la ciencia se ha consolidado en un sistema coherente de métodos y conocimientos. "Así podemos, con el caudal que se nos ha heredado y un poco de curiosidad de nuestra parte —dice el autor— echar una mirada a nuestro planeta y conocer la respuesta a preguntas que en otro tiempo no sólo causaron desazón sino que también provocaron controversias".
La edad de la Tierra, de acuerdo con los datos más recientes, se estima en 4600 millones de años. Alcanzar esta cifra cubre dos etapas bien diferentes, la del pensamiento mágico y la del científico. De este modo, y en forma casi contemporánea, Martín Lutero calculó la fecha de la creación en 4 000 a.C. y el conde Buffon, haciendo un cálculo del tiempo de liberación del calor interno de la Tierra estimó la edad del planeta en 75 000 años. Entre estas dos cifras y la actual media un periodo de intensa búsqueda cientítica que arribó, finalmente, al descubrimiento de un "reloj" más exacto para medir los tiempos geológicos: la radiactividad natural. Además, para calcular la edad de la Tierra no sólo se han tomado en cuenta los materiales que en ella existen sino también los que continuamente caen del espacio en forma de meteoritos e incluso las rocas traídas de la Luna.
Juan Manuel Espíndola Castro obtuvo su licenciatura en física en la Facultad de Ciencias de la UNAM y su maestría y doctorado en la Universidad Purdue, West Lafayette, Indiana, EUA. Es investigador del Instituto de Geofísica de la UNAM y profesor de la especialidad de Ciencias de la Tierra en el posgrado de la misma casa de estudios. Actualmente funge como presidente de la Unión Geofísica Mexicana —periodo 1995-1997— y es miembro de la Asociación Internacional de Vulcanología y Química del Interior de la Tierra.

viernes, 24 de julio de 2009

PARA LO QUE VOTARON POR EL PRI

Balconea periodista español a Peña Nieto

Según Siles, se ha negado a recibir la paga del Gobierno del Edomex, por principios éticos

REFORMA / Redacción


Ciudad de México (21 julio 2009).- El periodista José María Siles, director de ANews, con sede en Bruselas, reveló en su blog que el Gobierno del Estado de México paga con dinero público las coberturas de televisión concesionada de las actividades internacionales del Gobernador Enrique Peña Nieto.

Según las revelaciones de Siles, corresponsal de guerra y un periodista español con amplia experiencia profesional, su agencia informativa ANews fue contratada por Televisa para cubrir una semana de actividades de Enrique Peña en Estambul, en donde participó en el Foro Mundial del Agua.

Pero, cuando habló de sus honorarios, la respuesta que recibió es que perdiera cuidado por ello.

"Televisa cobra del Estado de México (sic) y Enrique Peña Nieto es una prioridad informativa. Además, tenemos un acuerdo con ellos para cobrar por esas coberturas", le dijeron funcionarios de Televisa.

Lo que no le informaron en ese momento, según revela en su post, es que en realidad el Gobierno de Peña se haría cargo de los gastos y no la televisora.

"No sé si Televisa ha pasado ya la factura al Gobernador Peña Nieto, pero a nosotros se niegan a pagarnos lo que nos deben. La gente, que es muy malvada, se ríe cuando les cuento nuestras desventuras con Televisa y Peña Nieto", cuenta Siles.

En su post "La historia no me absolverá", Siles revela su desazón sobre los conflictos de interés y la relación entre la televisora y el Gobernador Peña.

"Reconozco que me siento culpable. Si este hombre llega a ser Presidente de México, la historia no me absolverá. Sé que mi deontología profesional no está en juego, pero cuando Televisa contrató a nuestra agencia de corresponsales para cubrir la visita del Gobernador Peña Nieto a Turquía, yo estaba poniendo en peligro mi independencia profesional", dice en su blog.

Hasta el momento, Siles se ha negado a recibir la paga gubernamental.

El periodista europeo informa sobre una comunicación que sostuvo con el Director de Comunicación Social del Gobierno del Estado de México, David López, donde le aclara que no recibirá el dinero gubernamental.

"El ofrecimiento que nos ha hecho llegar, de que el Estado de México pagaría nuestros servicios profesionales en Estambul no es aceptable para nosotros. La factura debe pagarla Televisa, como servicio profesional... porque estamos hablando de un servicio profesional que, por nuestra parte, estuvo siempre presidido por los principios periodísticos que siempre he practicado", explica Siles en una comunicación que le envió a David López el 25 de junio pasado.

Y en otra de sus entregas al blog ironiza sobre el tema de la promoción de la candidatura presidencial de Peña.

"Aunque no estén ustedes puestos de lo que se cuece en la escena política mexicana, detrás del cubilete y de la morosidad de Televisa está la suculenta historia de cómo se fabrica un presidente. Saber lo que hay detrás del cubilete de Televisa nos va a tener entretenidos", dice.

LA INFORMACION COMPLETA ESTA EN LOS SIGUIENTES BLOGS


http://josemariasiles.wordpress.com/2009/07/06/televisa-y-el-sr-gobernador/

http://josemariasiles.wordpress.com/2009/07/01/la-historia-no-nos-absolvera/

martes, 21 de julio de 2009

CANCER DE VAGINA



El cáncer de vagina es una enfermedad por la cual se forman células malignas (cancerosas) en los tejidos de la vagina.

La vagina es el conducto que conecta el cuello del útero (la abertura del útero) con el exterior del cuerpo. Durante el nacimiento, el bebé sale del cuerpo a través de la vagina (llamada también el conducto natal).

El cáncer de vagina no es frecuente. Cuando se encuentra en sus primeros estadios, a menudo suele ser curable. Hay dos tipos principales de cáncer de vagina:

* Carcinoma de células escamosas: cáncer que se forma en las células escamosas, las células planas y finas que revisten la vagina. El cáncer de células escamosas de la vagina se disemina lentamente y suele quedarse cerca de la vagina, pero puede diseminarse hasta los pulmones y el hígado. Es el tipo de cáncer de vagina más común. Se encuentra con mayor frecuencia en las mujeres de 60 años o más.
* Adenocarcinoma: cáncer que comienza en las células glandulares (secretoras) . Las células glandulares en el revestimiento de la vagina producen y liberan líquidos tales como el moco. El adenocarcinoma tiene mayor probabilidad que el cáncer de células escamosas de diseminarse hasta los pulmones y los ganglios linfáticos. Se encuentra con mayor frecuencia en mujeres de 30 años de edad o menos.

La edad y la exposición al medicamento DES (dietilestilbestrol ) antes del nacimiento pueden influir en el riesgo de la mujer de contraer cáncer de vagina.

Cualquier cosa que aumenta el riesgo de contraer una enfermedad se llama factor de riesgo. Entre los factores de riesgo se incluyen los siguientes:

* Tener 60 años o más de edad.
* Haber estado expuesta al DES cuando estaba en el útero materno. En la década de 1950, se administró el medicamento DES a algunas mujeres embarazadas para evitar aborto espontáneo (nacimiento prematuro de un feto que no puede sobrevivir). Las mujeres que estuvieron expuestas al DES antes del nacimiento tienen mayor riesgo de contraer cáncer de vagina. Algunas de estas mujeres contraen un tipo de cáncer poco frecuente común llamado adenocarcinoma de células claras.
* Padecer de la infección del virus de papiloma humano (VPH).
* Tener antecedentes de células anormales en el cuello uterino o de cáncer de cuello uterino.

Entre los signos posibles del cáncer de vagina se incluyen el dolor y el sangrado anormal de la vagina.

Con frecuencia, el cáncer de vagina no causa síntomas tempranos y puede encontrarse durante una prueba de Papanicolau de rutina. Cuando se presentan síntomas, estos pueden obedecer al cáncer de vagina u otras afecciones. Debe consultarse con un médico si se presenta cualquiera de los problemas siguientes:

* Sangrado o secreción no relacionados con la menstruación.
* Dolor durante las relaciones sexuales.
* Dolor en el área de la pelvis.
* Un bulto en la vagina.

Para detectar (encontrar) y diagnosticar el cáncer de vagina, se utilizan pruebas que examinan la vagina y otros órganos de la pelvis.

Se puede usar las pruebas y procedimientos siguientes:

* Examen físico y antecedentes: examen del cuerpo para verificar si existen signos generales de salud, incluso el control de signos de enfermedad, como tumores o neoplasias. Se toma el historial médico del paciente, así como de sus hábitos de salud y enfermedades anteriores.
* Examen pélvico: examen de la vagina, cuello uterino, útero, trompas de Falopio, ovarios y recto. El médico o el personal de enfermería introduce uno o dos dedos cubiertos con guantes lubricados en la vagina, mientras que con la otra mano ejerce una ligera presión sobre la parte baja del abdomen para palpar el tamaño, forma y posición del útero y los ovarios. También se introduce un espéculo en la vagina y observa la vagina y cuello uterino para detectar cualquier signo de enfermedad. Generalmente se lleva a cabo una prueba o frotis de Papanicolau. También se introduce un dedo enguantado y lubricado en el recto para detectar la presencia de masas o áreas anormales.
* Frotis de Papanicolau: procedimiento para recolectar células de la superficie del cuello uterino y la vagina para que un patólogo las observe bajo un microscopio. Se usa un trozo de algodón, un cepillo o una paleta de madera para raspar suavemente las células del cuello uterino y la vagina. Las células son examinadas bajo un microscopio para determinar si son anormales. Este procedimiento también se llama prueba de Papanicolau.
* Biopsia: extracción de células o tejidos con el fin de que un patólogo los observe bajo microscopio y determine si hay signos de cáncer. Si el frotis de Papanicolau muestra células anormales en la vagina, se puede realizar una biopsia durante una colposcopia.
* Colposcopia: procedimiento mediante el cual se usa un colposcopio (un instrumento con aumento y luz) para examinar el interior de la vagina y el cuello uterino para determinar si hay áreas anormales. Se pueden extraer muestras de tejido con una cureta (una herramienta cortante con forma de cuchara) para observarlas bajo un microscopio y verificar si hay señales de enfermedad.

Ciertos factores afectan el pronóstico (probabilidad de recuperación) y las opciones de tratamiento.

El pronóstico (probabilidad de recuperación) depende de los siguientes aspectos:

* El estadio del cáncer (si se encuentra solamente en la vagina o si se ha diseminado hasta otras áreas).
* El tamaño del tumor.
* El grado de las células tumorales (cuán diferentes son de las células normales).
* El lugar dentro de la vagina donde se encuentra el cáncer.
* Si hay síntomas.
* La edad de la paciente y su estado general de salud.
* Si el cáncer se ha diagnosticado recientemente o ha recidivado (volvió).

Las opciones de tratamiento dependen de los siguientes aspectos:

* El estadio, tamaño y localización del cáncer.
* Si las células del tumor son células escamosas o adenocarcinoma.
* Si la paciente tiene útero o ha tenido una histerectomía.
* Si la paciente ha recibido anteriormente radioterapia dirigida a la pelvis.

fuente:http: //www.cancer. gov/espanol/ pdq/tratamiento/ vagina/Patient

tips para hombres y mujeres




Por Dr. Marcelo Cubellun
Médico Psiquiatra
M.N 69874

Los varones y las mujeres perciben los estímulos visuales y táctiles de diferente modo e intensidad. Esto se intensifica durante el contacto sexual.
Si tienes en cuenta este dato, comprobado anatómica y funcionalmente, mejorarás significativamente la comunicación sexual con tu pareja.
Lee estos tips y aprovecha las diferencias.





Pasos

Para ellas:

* El hombre percibe su sexualidad como predominantemente genital, siendo ésta su principal zona de respuesta erógena.
* Si bien no se ha probado aún, si esta modalidad responde, exclusivamente, a factores orgánicos, psicológicos o culturales, no le pidas que responda de un modo contrario a su funcionamiento. No lo culpes por "ser hombre" y favorecerás la comunicación y el entendimiento entre ambos.
* El varón se excita con mayor frecuencia frente a los estímulos visuales.
* Si quieres insinuar interés sexual hacia tu pareja utiliza mensajes visuales: un gesto, un guiño, una ropa especial. No insistas con mensajes verbales sutiles pues él demorará mucho más en decodificarlos y responderte.
* El "cuerpo" del hombre responde más velozmente que el de la mujer a la invitación erótica.
* Fija tú, el ritmo del encuentro sexual, según tus propios tiempos de respuesta. Seguramente lo encontrarás a él preparado físicamente para dar el siguiente paso.

Para ellos:

* La sexualidad femenina es generalizada y todas las zonas de su cuerpo suelen estar erotizadas.
* La estimulación genital directa no es una buena forma de comenzar un encuentro placentero para ella. Recorre todo su cuerpo y disfrutarán, ambos, del encuentro.
* La mujer prefiere y responde más fácilmente a la estimulación táctil que a la visual.
* Acaríciala, comenzando por sus zonas erógenas secundarias (cara, cuello, espalda, piernas) para, gradualmente, avanzar según su respuesta. No la fuerces a responder a tu excitación para estimularla. Probablemente sólo producirás un rechazo a tu "invitación".
* Si bien cada mujer y cada encuentro son particulares, el organismo femenino requiere aproximadamente de 15 a 20 minutos para un nivel de excitación sexual que pueda percibirse como placentero.
* Presta suma atención a las respuestas y necesidades de la mujer durante esta etapa y descarta el concepto de "juegos previos", ya que minimiza el rol que éstos tienen y sólo considera como acto sexual a la penetración.
* El cuerpo de la mujer responde mejor cuando lo táctil es estimulado simultáneamente por la evocación de imágenes placenteras, reales o fantaseadas.
* Susurrarle palabras al oído, recordarle un buen momento previo, contarle una fantasía, pueden desencadenar en ella un torrente de imágenes que favorecerán el encuentro.

Para ambos:

* Hombres y mujeres manifiestan mejor predisposició n e intensidad receptiva cuando se encuentran en atmósferas íntimas.
* Cuida que el momento y el lugar del encuentro sean los adecuados para no sufrir interrupciones (niños, llamados telefónicos, otras ocupaciones) .
* La ansiedad y el stress inhiben las reacciones neuroquímicas que posibilitan la excitación.
* Relájate antes de invitar a un encuentro sexual, dejando de lado todo aquello que te ha preocupado durante el día. Entrégate al momento con soltura y no te cargues de expectativas por los resultados.

Importante

* Las diferencias entre los cuerpos masculinos y femeninos van más allá de las evidentes. SI comprendes el funcionamiento y los tiempos de cada uno, no sólo evitarás malentendidos, sino que podrás convertirlo en una fortaleza a la hora de enriquecer tu vida sexual y la de tu pareja.

--~--~------ ---~--~-- --~------ ------~-- -----~--~ ----~

SUICIDIO




Edward Downes (85) y su esposa Joan (74) vivieron una vida plena. Él fue un destacado director de orquesta británico. Ella una bailarina. Estuvieron casados 54 años y tuvieron dos hijos. Eran una pareja afortunada. Pero su felicidad se vio empañada en los últimos años por serios problemas de salud. A principios de mes, Edward y Joan tomaron una decisión: terminar con sus vidas. Viajaron a Suiza y se internaron en una clínica especializada en suicidios asistidos, donde fallecieron el viernes pasado. "Murieron en paz y en las circunstancias que ellos eligieron", explicaron sus hijos.

Downes llevaba cuarenta años como director de la Orquesta Filarmónica de la BBC, en Londres. Era un hombre reconocido en el ambiente artístico: había sido premiado en numerosas oportunidades y en 1991 recibió el título de caballero de la reina Isabel II de Inglaterra.

Su vida personal también fue afortunada. Se casó con Joan, una bailarina de ballet que luego trabajó como coreógrafa y como productora de televisión, y tuvo dos hijos con ella: Caractacus y Boudicca.

Sus familiares contaron que ambos "vivieron al máximo y se consideraban extremadamente afortunados de haber tenido vidas tan gratificantes, tanto en lo profesional como en lo personal''.

En los últimos tiempos, la salud del matrimonio se deterioró. Downes "estaba prácticamente ciego y sordo", declararon sus hijos en un documento publicado por la cadena BBC. Más delicado era el estado de su mujer, quien padecía una enfermedad terminal.

Esa situación fue demasiado para ellos. En los primeros días de julio, Edward y Joan tomaron una determinación. No iban a seguir así. Juntos viajaron a Suiza, a la clínica Dignitas -una institución especializada en eutanasia- y terminaron con sus vidas.

"Después de 54 felices años juntos, decidieron poner fin a sus vidas en vez de seguir luchando con sus serios problemas de salud", dijeron Caractacus y Boudicca, quienes destacaron que sus padres "murieron en paz y en las circunstancias que ellos mismos eligieron".

miércoles, 15 de julio de 2009

Complejo de Electra



El Complejo de Electra o papitis es algo muy común entre la mayoría de las niñas en algún momento de la infancia aunque, en algunas ocasiones, va más allá. Esta fijación afectiva o enamoramiento hacia el padre puede generar una situación de rivalidad con la madre.

Según explica José Luis González de Rivera, jefe Psiquiatría de la Fundación Jiménez Díaz de Madrid, “se supone que es una dinámica normal en el desarrollo de las pequeñas, que puede observarse a partir de los 3 años, pero que en un plazo de dos años se suele resolver de forma natural”.

Al contrario que en los niños, esta circunstancia es “menos clara y pasa más desapercibida” puesto que las niñas tienen un vínculo muy estrecho con las madres, lo que les dificulta mantener la competitividad con ésta.

En las manifestaciones mejor resueltas se produce una predilección de la niña hacia su progenitor. Sin embargo, en los casos patológicos se puede producir lo contrario: que la niña rechace al padre al sentirse defraudada por haberla rechazado.

Formas de actuación

En parte es lógico que la niña llegue a decir que se quiere “casar con papá”, porque es su referencia amorosa al ser el único hombre que conoce y que, por imitación a su madre, desea lo mismo. Por ello, según explica González de Rivera, los padres deben hacerle entender que no tiene sentido y que no es lo que realmente quiere. Además, no deben ser seductores y tienen que establecer una barrera generacional; sólo así se podrán determinar los roles parentales.

Si todo se desarrolla bien, la niña asume su derrota, reconoce que la madre es la preferida, y se dispondrá a buscar otro amor. Por contra, si no se rinde a esta evidencia se puede generar una anomalía patológica. De ahí que para poder curarse en el tratamiento psicoterapéutico la afectada debe aceptar su atracción y superarla.

No obstante, actualmente apenas se ven casos así en la clínica. Se producían muchos más en los siglos XIX y XX, debido a la represión sexual, lo cual hace sospechar que hay un factor cultural importante. Para la especialista en Psicología, Eva Rodríguez, si este conflicto no se resuelve adecuadamente en la niñez, la mujer puede arrastrar a lo largo de su vida unas relaciones inadecuadas con el sexo opuesto, que podría extenderse a problemas en otros campos.

Origen del Complejo de Electra

Según la mitología griega, Electra era la hija de Agamenón, rey de Micenas, que fue aniquilado por el amante de su mujer. Años después, como venganza, Electra animó a su hermano, Orestes, para que diera muerte al asesino de su padre y a su cómplice, su madre.

En esta narración se basó el psicólogo Jung para designar, a principios del siglo XX, la fijación afectiva de la niña hacia el padre. Supone, pues, la contrapartida del Complejo de Edipo.

lunes, 13 de julio de 2009

VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES




La violencia de género se trata de una violencia que se dirige sobre las mujeres por el hecho mismo de serlo, por ser consideradas, por sus agresores, carentes de los derechos mínimos de libertad, respeto y capacidad de decisión.

Tipos de violencia.

• Física. La violencia física es aquella que puede ser percibida objetivamente por otros, que más habitualmente deja huellas externas. Se refiere a empujones, mordiscos, patadas, puñetazos, etc, causados con las manos o algún objeto o arma. Es la más visible, y por tanto facilita la toma de conciencia de la víctima, pero también ha supuesto que sea la más comúnmente reconocida social y jurídicamente, en relación fundamentalmente con la violencia psicológica.

• Psicológica. La violencia psíquica aparece inevitablemente siempre que hay otro tipo de violencia. Supone amenazas, insultos, humillaciones, desprecio hacia la propia mujer, desvalorizando su trabajo, sus opiniones... Implica una manipulación en la que incluso la indiferencia o el silencio provocan en ella sentimientos de culpa e indefensión, incrementando el control y la dominación del agresor sobre la víctima, que es el objetivo último de la violencia de género.

• Dentro de esta categoría podrían incluirse otros tipos de violencia que llevan aparejado sufrimiento psicológico para la víctima, y utilizan las coacciones, amenazas y manipulaciones para lograr sus fines.

• Se trataría de la violencia “económica”, en la que el agresor hace lo posible por controlar el acceso de la víctima al dinero, tanto por impedirla trabajar de forma remunerada, como por obligarla a entregarle sus ingresos, haciendo él uso exclusivo de los mismos (llegando en muchos casos a dejar el agresor su empleo y gastar el sueldo de la víctima de forma irresponsable obligando a esta a solicitar ayuda económica a familiares o servicios sociales).

• También es habitual la violencia “social”, en la que el agresor limita los contactos sociales y familiares de su pareja, aislándola de su entorno y limitando así un apoyo social importantísimo en estos casos

• Sexual. “Se ejerce mediante presiones físicas o psíquicas que pretenden imponer una relación sexual no deseada mediante coacción, intimidación o indefensión” (Alberdi y Matas, 2002). Aunque podría incluirse dentro del término de violencia física, se distingue de aquella en que el objeto es la libertad sexual de la mujer, no tanto su integridad física. Hasta no hace mucho, la legislación y los jueces no consideraban este tipo de agresiones como tales, si se producían dentro del matrimonio.

VIOLENCIA EN EL NOVIAZGO.

NO LO PERMITAS!!!! !

domingo, 12 de julio de 2009

ASEGURA TU AUTO

jueves, 9 de julio de 2009

EL DRAGON



Los dragones de Komodo, la variedad de lagaratos más grande del mundo, debilitan e inmovilizan a su presa con mordiscos venenosos, según un estudio de la Universidad de Melbourne en Australia que se publica en la edición digital de la revista ‘Proceedings of the National Academy of Sciences’ (PNAS).

Los reptiles carnívoros son conocidos por morder a su presa y liberarlas, dejándolas desangrándose hasta que mueren de sus heridas, las víctimas sufren un colapso y los dragones entonces las matan y se las comen.

Algunos investigadores creían que las bacterias patogénicas de la boca de los dragones infectaban a sus presas pero el equipo de Bryan Fry muestra ahora que la combinación de los dientes de los reptiles y el veneno probablemente es lo que caracteriza la especializació n en su caza.

Después de extirpar quirúrgicamente las glándulas de un dragón enfermo terminal en un zoológico, los investigadores utilizaron espectrometrí a de masa para obtener un perfil del veneno. Descubrieron que la toxina era similar a la del monstruo de Gila, un gran lagarto venenoso, y otras muchas serpientes.

El veneno produce una grave pérdida de presión sanguínea al evitar los coágulos sanguíneos y relajar los vasos sanguíneos induciendo por ello un colapso en la víctima del dragón.

Los investigadores también examinaron fósiles del dragón gigante extinguido Megalania y determinaron que este lagarto de siete metros de largo era uno de los animales venenosos más grandes que han existido jamás.

lunes, 6 de julio de 2009

ALZHEIMER




A L Z H E I M E R
Es un gran monstruo, pero nada cuesta hacer los ejercicios propuestos..
El hemisferio derecho del cerebro, le va a agradecer...
"Gimnasia para el cerebro"

El simple hecho de cambiar de mano para cepillar los dientes, contrariando su rutina y obligando la estimulación del cerebro, es una nueva técnica para mejorar la concentración, entrenando la creatividad y la inteligencia y así realiza un ejercicio de Neuróbica.
Un descubrimiento dentro de la "Neurociencia" , revela que el cerebro mantiene capacidad extraordinaria de crecer y mudar el padrón de sus conexiones.

Los autores de este descubrimiento, Lawrence Katz y Manning Rubin (2000), revelan que Neuróbica, o la "aeróbica de las neuronas" es una nueva forma de ejercicio cerebral, proyectada para mantener al cerebro ágil y saludable, creando nuevos y diferentes padrones de actividades de las neuronas de su cerebro.
Cerca de 80% de nuestro día a día, está ocupada por rutinas, que a pesar de tener la ventaja de reducir el esfuerzo intelectual, esconden un efecto perverso: limitan al cerebro.
Para contrariar esta tendencia, es necesario practicar ejercicios "cerebrales" , que hacen a las personas pensar solamente en lo que están haciendo, concentrándose en esa tarea. El desafío de Neuróbica, es hacer todo aquello contraria a la rutina, obligando al cerebro a un trabajo adicional.

Alguno de los ejercicios:
- Use el reloj en el pulso contrario al que normalmente lo usa;
- Cepíllese los dientes con la mano contraria al de costumbre:
- Camine por la casa, de espalda (en la China, esta rutina lo practican en los parques);
- Vístase con los ojos cerrados;
- Estimule el paladar con cosas diferentes;
- Vea las fotos, de cabeza para abajo (o las fotos, o usted);
- Mire la hora, en el espejo;
- Cambie de camino para ir y volver del trabajo;
- Muchos otros, dependiendo de su inventiva.
La idea es cambiar el comportamiento de rutina. Tiente hacer algunas cosas diferentes, con su otro lado del cerebro, estimulándolo de esa manera. ¡Vale la pena probar!

domingo, 5 de julio de 2009

TEQUILA



El Tequila es un aguardiente elaborado en México, mediante la destilación del mosto fermentado que se obtiene del corazón del mezcal. De todos los mezcales que se producen en nuestro país, sin duda el mas famoso es el de la región de Tequila, localizada a unas 15 leguas al noroeste de Guadalajara, Jalisco. La diferencia entre esta bebida y otros mezcales radica en que se fabrica industrialmente, con normas de calidad y tiene una denominación de origen.


Composición del Tequila
La materia prima utilizada para la elaboración del tequila es : agave azul Tequilana Weber.

Esta materia prima es la fuente de carbohidratos que mediante el proceso de fermentación serán convertidos en alcohol etílico.

Proceso de elaboración del tequila

RECEPCIÓN Y CORTE DE AGAVE:

El Agave Tequilana Weber variedad Azul, ( en lo sucesivo "agave", es recibido y pasado a través de la sierra eléctrica para ser partido en dos, y despúes es transportado hacia el patio que corresponde a un almacén temporal del mismo.

CONOCIMIENTO Y MOLIENDA DE AGAVE:

Una vez cortado, el agave es introducido a las autoclaves (recipientes de acero inoxidable), en donde se lleva a cabo la hidrólisis de los azúcares mediante el cocimiento del mismo con vapor a una presión de 1.2 Kg/cm2, durante 4 horas, permaneciendo el agave por un tiempo total de 18 horas a una temperatura aproximada de 105°C.

El agave cocido es pasado através de una desgarradora, con el objetivo de disminuir su tamaño, es decir de aquí se obtiene el agave en forma de fibra (todavía no hay extracción de jugo).

El agave anteriormente mencionado es pasado a través del molino, en donde se extrae el jugo de mezcal. Para facilitar dicha extracción y evitar pérdidas de azúcares en la fibra se inyecta agua a presión directamente a la fibra (enjuague).

Una vez extraído el jugo de agave, la fibra residual es conocida con el nombre de bagazo, el cual representa ya ninguna utilidad en la elaboración de Tequila.


PREPARACIÓN DE MOSTOS Y FERMENTACIÓN :

El jugo de Mezcal es colectado en las tinas de preparación de mostos, aquí se agrega la levadura (microorganismo responsable del proceso de fermentación ) adaptada ya al medio desde un día anterior.

Una vez preparados, los mostos son bombeados a la sala de fermentación, donde permanecen aproximadamente por 72 hrs. (esto se realiza en volumenes de 30,000 lts. ).

Aquí=í se lleva a cabo la reacción química de fermentación, donde permanecen aproximadamente por 72 hrs. (esto se realiza en volumenes de 30,000 lts.).

Aquí se lleva a cabo la reacción química de fermentación, es decir, los azúcares serán convertidos en alcohol etílico.


DESTILACIÓN :

Una vez terminada la reacción de fermentación, el mosto es cargado en las columnas de destilación para su "destrozamiento" o primera destilación. Como producto de esta primera destilación se obtiene el "Ordinario", que es recolectado en un tanque especial.

El Ordinario obtenido en la primera es cargado en la columna de rectificación, en donde se obtiene como un producto el Tequila, con graduación alcohólica de 55% en volúmen. Este es colectado en el tanque de recepción de Tequila y de ahí es bombeado el área de almacenes.


ALMACÉN, REPOSO Y DILUCIÓN DE TEQUILA :

El Tequila obtenido, es almacenado en cualquiera de los tanques destinados para este propósito. De estos tanques el Tequila es pasado a diferentes tipos de barricas, dependiendo del Tequila que se quiera obtener. Esto es el proceso, de elaboración es el mismo para todos los Tequilas, de tiempo de reposo, el tipo de barrica y el volúmen de la barrica dependen las características del Tequila que se va a obtener y la marca con que óste se comercialice.

Una vez concluído el tiempo de reposo, el tequila es liberado por la autoridades competentes y es pasado al área de dilución. Dicha dulución se realiza con agua destilada, quedando el producto a una graduación alcohólica de 38% volúmen.


ENVASADO Y ETIQUETADO :

Una vez diluído, el Tequila es filtrado y dirigido hacia un tanque receptor de la línea de envasado, el Tequila es almacenado en el Almacén de producto terminado en cajas y estibado en tarimas.




Historia del Tequila

Desde los tiempos prehispánicos y aún después de la conquista, el agave azúl prestaba enormes servicios a los pobladores, ya que distintas partes de esta planta eran aprovechadas para construir techumbres y fabricar agujas, clavos, cuerdas y papel; sus pencas secas se usaban como combustible y de las cenizas se elaboraba jabón o detergente, y su savia se utilizaba para curar heridas. En aquel tiempo, las tribus civilizadas de la región de Chimalhuacan utilizaba el maguey de Tequila para preparar miel o bebida alcóholica. La planta del maguey era aprovechada en su totalidad, ya que de las hojas se extraía una fibra que usaban sus tejidos y del tronco obtenían un alimento azucarado. En realidad el tequila tal como lo conocemos hoy, se debe al proceso de destilación que introdujeron los españoles. Anterior a este proceso, los indios tiquilas fermentaban el mexcalli al macerarlo con agua. Después de dias de reposo se convertia en una bebida alcóholica utilizada para sus rituales.
A partir de 1950 se incorporaron mejoras tecnológicas en su producción, este esfuerzo ha colocado al tequila en la boca de muchos consumidores tanto nacionales como extranjeros. Hoy dia los campos agaveros, comprenden una gran franja central del paisaje jalisciense. La industria comprende a unas 200 mil personas satisfechas de ofrecer al mundo una bebida cabalmente mexicana.

Según el relato de los tiempos antiguos, el tequila fue descubierto cuando, sobre un platino de agaves, cayó con estrépito un rayo de gran fuerza, el golpe desgajó el corazón de la planta y el calor del rayo hizo que ardiera durante unos segundos, asombrados los indígenas se percataron que del interior brotaba un aromático néctar que bebieron con temor y reverencia pues señalaba como un milagroso regalo de sus dioses, era como si el fuego del rayo se hubiera transformado en una bebida sin paralelo en la historia del tequila.

miércoles, 1 de julio de 2009

ALGO SOBRE EL PAPILOMA

El Virus del Papiloma Humano (VPH) se contagia, en el 90 por ciento de los casos, por contacto sexual. Hasta la fecha se han detectado casi 100 tipos diferentes de este virus. Algunos infectan superficies secas, provocando mezquinos o verrugas; otros dañan las mucosas de la boca, los ojos, las vías respiratorias y la región ano-genital.

Otro aspecto variable es su peligrosidad: los benignos tipos 6 y 11 son los que producen las verrugas genitales o condilomas acuminados, crecimientos que se presentan en forma de coliflor. Entre los de mayor riesgo, se encuentranlos tipos 16 y 18, responsables de más del 70 por ciento de los casos de cáncer cervicouterino en el mundo. Además de tener efectos más dañinos, estos tipos de VPH presentan lesiones casi imperceptibles a simple vista, ya que son planas debido a que su crecimiento es hacia el interior.

Renunciar a una vida sexual sólo por no contraer ésta u otras infecciones venéreas, es casi imposible. Por ello es indispensable tomar otras medidas, como el uso de condón. Aunque hay que decir que este recurso es inútil si el virus se encuentra en áreas que el preservativo no alcanza a cubrir, como el escroto, el periné, el ano; o el pubis y los labios mayores y menores. Esto hace indispensable para las mujeres realizarse el papanicolaou una vez al año.

¿Si ya tienes Virus del Papiloma Humano?
Cuando la infección se manifiesta cor lesiones externas, es fácil identificarla mediante una simple observación. Sin embargo, cuando se sospecha de una infección en la vagina o en el cuello uterino, es necesario confirmarla por medio de estudios en laboratorio.

Actualmente, entre los tratamientos que se utilizan para combatir el VPH están la crioterapia (que consiste en congelar las lesiones), la electrocauterizació n (que funciona quemando el tejido dañado), la cirugía láser (que destruye las lesiones con luz de alta intensidad) y aplicación de cremas (como el fluoracilo y el imiquimod), los cuales eliminan temporalmente las lesiones, evitando al menos la posibilidad de que deriven en cáncer.


Cita :
“El problema con algunas pacientes es que ya les han dado tratamientos de forma indiscriminada; les han aplicado cuatro o cinco distintos. Y aunque el cuello tiene la capacidad de regenerarse, tiene un límite”, advierte el doctor Mario López Contreras.




En toda infección viral, suele pensarse que la persona está curada en el momento en que los síntomas o lesiones dejan de ser visibles. Sin embargo, es muy importante dejar en claro que es muy diferente atacar la manifestación del virus y atacar al virus mismo. ” … no podemos afirmar que, por ese hecho, una persona ya no tiene partículas del virus escondidas en su organismo, pues no se eliminan totalmente, pueden pasar meses, incluso años, sin que el paciente experimente molestias o presente lesiones.


Cita :
VPH y cáncer NO son sinónimos



Si la infección no es tratada a tiempo, según el tipo de VPH, las lesiones pueden volverse precancerosas. Si esto llega a ocurrir, la paciente deberá ser sometida a conización, procedimiento que consiste en extirpar un segmento (en forma de cono) del cuello del útero. Aunque no es muy frecuente, este procedimiento puede llegar a presentar complicaciones. Por ejemplo, que el cuello se cierre, lo que impediría el embarazo; oque seextirpara un elemento interno que sirve de esfínter para mantener el peso del embarazo y ocurra un aborto espontáneo alrededor de la semana 16.

Es importante aclarar que el VPH no es sinónimo de cáncer, sino un factor de riesgo que puede suscitar su aparición. Algunas circunstancias que aumentan la posibilidad de que esto ocurra son: vida sexual prematura, la abundancia de partos (por el trauma del cuello del útero), malos hábitos higiénicos, vida sexual con múltiples parejas, mala alimentación y el consumo de tabaco y bebidas alcohólicas.

Tales prácticas reducen las defensas del organismo y crean el ambiente propicio para el desarrollo de lesiones precursoras del cáncer cervicouterino.

¿Prueba de infidelidad?
Muchas personas transmiten la infección a distintas parejas sexuales ignorando que estan infectadas. Estas parejas, a su vez, la transmiten a otras personas, creando así toda una cadena de contagios que podrían pasar inadvertidos, ya que el VPH es asintomático si no se presentan verrugas en los genitales. El problema es que estas lesiones, como se pueden presentar dos o tres meses después del contacto, pueden presentarse hasta 5 ó 20 años más tarde, lapso durane el cual el virus puede estar en reposo, sin reproducirse.


Fuente

EL DERECHO A NO MORIR



El Consejo de Derechos Humanos de la ONU adoptó una histórica resolución vinculada con la vida y la salud de las mujeres: por primera vez definió que las altas tasas de mortalidad materna son un problema de derechos humanos. La Argentina copatrocinó la declaración. El último registro oficial indica que en el país fallecieron por causas vinculadas con el embarazo, el parto y el puerperio 4,4 mujeres cada 10 mil nacidos vivos, un registro casi tres veces mayor que el de Chile. Una de cada cuatro muertes ocurrió por complicaciones de abortos inseguros: ésta sigue siendo la principal causa de muerte materna desde hace más de veinte años.

“La resolución es muy importante, porque siempre se ha argumentado que el problema de la mortalidad materna es de salud pública. El Consejo de Derechos Humanos va más allá y advierte que es un problema social, que atañe a la sociedad toda, y que no eliminar las muertes maternas, la mayoría de las cuales son prevenibles, es una violación de los derechos humanos. Entonces, una política de derechos humanos debe abordar esta tragedia evitable. Por falta de un abordaje adecuado, lo que debería ser un evento casi fisiológico, como es el embarazo y el parto, termina siendo para muchas mujeres fatal”, analizó en diálogo con Página/12 la médica e investigadora del Conicet y del Centro de Estudios de Estado y Sociedad (Cedes), Mariana Romero.

A través de la resolución del Consejo de Derechos Humanos, los gobiernos reconocen que la eliminación de la mortalidad y morbilidad maternas requieren la promoción y protección efectivas de los derechos humanos de las mujeres y las niñas, incluidos su derecho a la vida, a ser iguales en dignidad, a la educación, a tener libertad de buscar, recibir e impartir información, a gozar de los beneficios del avance científico, a vivir libres de discriminació n y a gozar del más alto nivel posible de salud física y mental, incluida la salud sexual y reproductiva.

Ximena Andión Ibáñez, directora de Advocacy Internacional del Centro por los Derechos Reproductivos, una ONG con sede en Nueva York, explicó a este diario que la resolución fue adoptada por consenso, es decir, no tuvo que ser votada. “La Argentina copatrocinó la resolución, lo cual es muy importante, ya que significa que el país apoyó el texto desde su negociación y que está plenamente de acuerdo con el compromiso”, indicó Andion, una de las más activas promotoras de la resolución.

“La Argentina debe no sólo copatrocinar esta resolución sino que más importante aún es respetarla y hacer lo necesario para que rija para todas las mujeres y niñas en el país. Porque la principal causa de muerte materna en el país son las debidas a complicaciones del aborto. Y esto se debe a que no se asegura lo que el Código Penal contempla: el acceso de mujeres y niñas con riesgo de vida o violadas a la interrupción del embarazo en servicios públicos de salud. El gobierno nacional y los provinciales deberán ahora cumplir esta resolución”, consideró la epidemióloga Mabel Bianco, directora de la Fundación Estudios e Investigación de la Mujer (FEIM).

En la resolución, los gobiernos expresan una seria preocupación por las “inaceptablemente” altas tasas de mortalidad y morbilidad maternas. La Organización Mundial de la Salud calcula que más de 1500 mujeres y niñas mueren todos los días en el mundo como resultado de complicaciones prevenibles que aparecen antes, durante y después del embarazo y el parto. Se trata de la principal causa de muerte a nivel mundial entre mujeres y niñas en edad reproductiva.

A través de la resolución, los gobiernos se comprometieron a aumentar sus esfuerzos a nivel nacional e internacional para proteger las vidas de las mujeres y niñas en todo el mundo.

La resolución pone énfasis en que un enfoque basado en los derechos humanos hace que los esfuerzos contra la mortalidad y morbilidad maternas sean más efectivos y sostenibles. El documento encarga la elaboración de un estudio, a ser realizado por la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos, con el objeto de examinar las dimensiones de esta problemática.

“A partir de esta resolución se abre una nueva oportunidad para poner el tema de la morbilidad y mortalidad materna en la agenda pública de la Argentina”, señaló a Página/12 Zulma Ortiz, especialista en salud de la oficina local de Unicef.

La amplia mayoría de las muertes maternas es evitable. La paradoja que se da en torno de este problema es que se conoce claramente desde el punto de vista sanitario todo lo que se puede hacer para reducirla.

La resolución del Consejo de Derechos Humanos pide a los Estados que “redoblen sus esfuerzos para lograr el cumplimiento pleno y efectivo” de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), en particular aquellos relativos “al mejoramiento de la salud materna”.



fuente: http://www.pagina12 .com.ar/diario/ sociedad/ 3-127251- 2009-06-26. html